Herramientas de apoyo
Las siguientes herramientas te ayudarán a la hora de realizar la reforma de tu vehículo.
Calculadora de Neumáticos Equivalentes
¡Comprueba tus neumáticos !
Masa Útil en Autocaravanas
¡Calculadora de Masa Útil!
MMA
¡Calculadora de MMA!
Consejos para una correcta toma de datos
A la hora de legalizar tu vehículo es probable que necesites aportar algunos datos que podrían haber variado tras la reforma, como la Altura del Vehículo o el Ancho de vías. La correcta toma de estos datos es de gran importancia y nos permite mantener los máximos estándares de calidad en nuestro servicio.
A continuación, tienes algunos de los datos que se solicitan de forma habitual junto a una explicación detallada del proceso:
Cómo localizar los datos en la Ficha Técnica
Datos de identificación del vehículo
- Matrícula
- Clasificación del vehículo
- Marca
- Tipo/Variante/Versión. Aparecen juntos en la ficha actual, pero separados en la antigua:
4.1. Tipo
4.2. Variante
- Denominación comercial del vehículo
- Nº de identificación del vehículo, normalmente conocido como Número de Bastidor
- Categoría del vehículo
- Nº de homologación del vehículo de base
Pesos y Masas
- Peso del vehículo. Cuidado, son diferentes dependiendo del tipo de ficha:
Ficha Antigua: Tara, es el peso del vehículo con el depósito de combustible lleno
Ficha actual: Masa en Orden de Marcha (MOM), es el peso del vehículo con el depósito lleno y contando con el peso del conductor (75 kilos)
- Masa Máxima Técnicamente Admisible (MMTA o MTMA): es lo máximo que, por diseño, puede cargar el vehículo
- Masa Máxima Técnicamente Admisible por eje: el peso que , por diseño, puede soportar cada eje
- Masa Máxima en carga Admisible (MMA): Es lo máximo que está autorizado a pesar el vehículo cargado
- Masa Máxima en carga Admisible por eje: lo máximo que está autorizado a soportar cada eje
- Masa Máxima Técnicamente Admisible del Conjunto (MMTAC): El peso máximo que, por diseño, puede tener el conjunto de vehículo + remolque
- Masa Máxima Autorizada del Conjunto (MMC): Es lo máximo que está autorizado a pesar el conjunto de vehículo + remolque
- Masa Máxima Remolcable c/f (MMR): Es el máximo peso del remolque que puede llevar, si éste dispone de frenos
- Masa Máxima Remolcable s/f (MMR): Es el máximo peso del remolque que puede llevar, si éste no dispone de frenos
Dimensiones
- Altura total del vehículo
- Anchura total del vehículo
- Longitud total del vehículo
- Vía anterior: distancia entre las dos ruedas del eje delantero
- Vía posterior: distancia entre las dos ruedas del eje trasero
- Voladizo posterior: distancia entre el eje trasero y la parte más exterior de la parte trasera, sin contar gancho de remolque
- Distancia entre los distintos ejes: entre el 1º y el 2º, entre el 2º y el 3º y entre el 3º y el 4º
Otros datos
- Neumáticos: son los neumáticos que monta el vehículo. En caso de ser necesario, se incluyen otras medidas en el apartado Opciones incluidas en la homologación de tipo
- Motor: en estos apartados se nos detallan características del motor, como la marca, el tipo, la cilindrada…
- Potencia del motor: ojo, viene indicada en kW, no en Caballos de Vapor (CV)
- Potencia Fiscal: este valor es el utilizado pagar en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica de España
- Número de plazas de asiento autorizadas del vehículo
Datos de identificación del vehículo
- Matrícula
- Clasificación del vehículo
- Marca
- Tipo/Variante/Versión. Aparecen juntos en la ficha actual, pero separados en la antigua:
4.1. Tipo
4.2. Variante - Denominación comercial del vehículo
- Nº de identificación del vehículo, normalmente conocido como Número de Bastidor
- Categoría del vehículo
- Nº de homologación del vehículo de base
Pesos y Masas
- Peso del vehículo. Cuidado, son diferentes dependiendo del tipo de ficha:
Ficha Antigua: Tara, es el peso del vehículo con el depósito de combustible lleno
Ficha actual: Masa en Orden de Marcha (MOM), es el peso del vehículo con el depósito lleno y contando con el peso del conductor (75 kilos) - Masa Máxima Técnicamente Admisible (MMTA o MTMA): es lo máximo que, por diseño, puede cargar el vehículo
- Masa Máxima Técnicamente Admisible por eje: el peso que , por diseño, puede soportar cada eje
- Masa Máxima en carga Admisible (MMA): Es lo máximo que está autorizado a pesar el vehículo cargado
- Masa Máxima en carga Admisible por eje: lo máximo que está autorizado a soportar cada eje
- Masa Máxima Técnicamente Admisible del Conjunto (MMTAC): El peso máximo que, por diseño, puede tener el conjunto de vehículo + remolque
- Masa Máxima Autorizada del Conjunto (MMC): Es lo máximo que está autorizado a pesar el conjunto de vehículo + remolque
- Masa Máxima Remolcable c/f (MMR): Es el máximo peso del remolque que puede llevar, si éste dispone de frenos
- Masa Máxima Remolcable s/f (MMR): Es el máximo peso del remolque que puede llevar, si éste no dispone de frenos
Dimensiones
- Altura total del vehículo
- Anchura total del vehículo
- Longitud total del vehículo
- Vía anterior: distancia entre las dos ruedas del eje delantero
- Vía posterior: distancia entre las dos ruedas del eje trasero
- Voladizo posterior: distancia entre el eje trasero y la parte más exterior de la parte trasera, sin contar gancho de remolque
- Distancia entre los distintos ejes: entre el 1º y el 2º, entre el 2º y el 3º y entre el 3º y el 4º
Otros datos
- Neumáticos: son los neumáticos que monta el vehículo. En caso de ser necesario, se incluyen otras medidas en el apartado Opciones incluidas en la homologación de tipo
- Motor: en estos apartados se nos detallan características del motor, como la marca, el tipo, la cilindrada…
- Potencia del motor: ojo, viene indicada en kW, no en Caballos de Vapor (CV)
- Potencia Fiscal: este valor es el utilizado pagar en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica de España
- Número de plazas de asiento autorizadas del vehículo
Cómo medir las dimensiones del vehículo
Dimensiones del vehículo
Para tomar estas medidas nos bastará con un nivel, una cinta métrica y algo que nos permita realizar marcas en el suelo, en nuestro caso, una tiza.
Y recuerda, debes aportar los datos en milímetros.
Estos valores se corresponden con los que aparecen en la Ficha Técnica del vehículo en las casillas:
Largo del Vehículo
Ficha Antigua: “Longitud Total (mm)”
Ficha Actual: “F.6”
Ancho del Vehículo
Ficha Antigua: “Anchura Total (mm)”
Ficha Actual: “F.5”
Altura del Vehículo
Ficha Antigua: “Altura Total (mm)”
Ficha Actual: “F.4”
Dimensiones del vehículo
Para tomar estas medidas nos bastará con un nivel, una cinta métrica y algo que nos permita realizar marcas en el suelo, en nuestro caso, una tiza.
Y recuerda, debes aportar los datos en milímetros.
Estos valores se corresponden con los que aparecen en la Ficha Técnica del vehículo en las casillas:
Largo del Vehículo
Ficha Antigua: “Longitud Total (mm)”
Ficha Actual: “F.6”
Ancho del Vehículo
Ficha Antigua: “Anchura Total (mm)”
Ficha Actual: “F.5”
Altura del Vehículo
Ficha Antigua: “Altura Total (mm)”
Ficha Actual: “F.4”
Cómo medir el ancho de vías
Ancho de vías
La forma más sencilla de obtener el Ancho de Vías es medir la distancia entre el exterior de una rueda y el interior de su opuesta. Para tomar esta medida podemos ayudarnos de un nivel o una escuadra.
Recuerda: como siempre, todas las medidas deben aportarse en milímetros.
Estos valores se corresponden con los que aparecen en la Ficha Técnica del vehículo en las casillas:
Ancho de Vías
Ficha Antigua: “Vía anterior/posterior (mm)”
Ficha Actual: Delantera “F.7” y Trasera “F.7.1”
Ancho de vías
La forma más sencilla de obtener el Ancho de Vías es medir la distancia entre el exterior de una rueda y el interior de su opuesta. Para tomar esta medida podemos ayudarnos de un nivel o una escuadra.
Recuerda: como siempre, todas las medidas deben aportarse en milímetros.
Estos valores se corresponden con los que aparecen en la Ficha Técnica del vehículo en las casillas:
Ancho de Vías
Ficha Antigua: “Vía anterior/posterior (mm)”
Ficha Actual: Delantera “F.7” y Trasera “F.7.1”
Cómo leer los datos de un neumático
Los neumáticos aportan una gran cantidad de información en su grabado, alguna de ella de gran importancia.
Hemos preparado este gráfico para que te resulte más fácil localizarla:
Los neumáticos aportan una gran cantidad de información en su grabado, alguna de ella de gran importancia.
Hemos preparado este gráfico para que te resulte más fácil localizarla:
Cómo cubrir un Certificado de Taller
El Certificado de Taller es un documento esencial para legalizar una reforma: certifica que se ha realizado en un taller autorizado para ello, garantizando así que la reforma está hecha por profesionales cualificados. En este vídeo te ayudamos a cubrir un Certificado de Taller correctamente.
Aquí tienes disponible un modelo que te puedes descargar y usar sin problemas para legalizar tu reforma:
El Certificado de Taller es un documento esencial para legalizar una reforma: certifica que se ha realizado en un taller autorizado para ello, garantizando así que la reforma está hecha por profesionales cualificados. En este vídeo te ayudamos a cubrir un Certificado de Taller correctamente.
Aquí tienes disponible un modelo que te puedes descargar y usar sin problemas para legalizar tu reforma:
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría que explicásemos algún otro proceso?
Ponte en contacto con nosotros.
Documentación
Consulta el Manual de ITV, elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Consulta el Manual de reformas elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Descarga nuestro Modelo de Certificado de taller de acuerdo al anexo III del Real Decreto 866/2010